Categorías
Ayacucho2024. Home Noticias Principales Levantamiento de pesas

Cierre exitoso para el levantamiento de potencia en Ayacucho 2024

4 medallas de oro, 8 de plata y 1 de bronce, son el total de preseas que alcanzó la selección nacional que representó al país en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario, Ayacucho 2024.

Con una delegación conformada por seis atletas, un entrenador y un delegado, el país tuvo su primera Selección Colombia en un evento del ciclo olímpico, la cual logró destacar en el certamen y subirse al podio bolivariano, finalizando en el tercer lugar del medallero general con 13 medallas, después del equipo chileno , el cual se consagró campeón absoluto con 18 preseas y de la delegación peruana que obtuvo 16 metales.

En la jornada final del evento, tres colombianos estuvieron en la plataforma levantando con orgullo el nombre del país. La participación más destacada la consiguió José Viloria tras conseguir dos medallas de oro y una de plata. La primera presea dorada la alcanzó en el movimiento de sentadilla de la categoría peso super pesado (120 kg a +120kg) con una puntuación de 36,20 , la segunda en press banca con 22,90 puntos y la de plata en peso muerto con 31,67 unidades.

Por otra parte, el atleta Edgar Orozco representó al país en la categoría de peso pesado (95 kg a 105 kg) en la cual se consagró campeón del peso muerto con 39,84 puntos , superando a Jaime Atilio de Perú (38,29) y a Edgar Perez de Venezuela (37,71). Además de esto también sumó una presea de plata en press banca con 24,04 puntos y se quedó con el quinto lugar de sentadilla al obtener una calificación de 34,34.

La colombiana Yessika Carmona de peso pesado (69 kg – 76 kg) se consagró subcampeona de sentadilla (33,81) y de peso muerto (36,98), resultados con los cuales le permitió al país reflejar el nivel competitivo que tiene y lo lejos que puede llegar el levantamiento de potencia nacional.

De esta manera fue como se desarrolló la representación de los atletas colombianos en esta disciplina en Ayacucho 2024, una participación histórica al haber sido la primera vez en participar en unos Juegos Bolivarianos.