Categorías
Home Noticias Principales

Cumplimos 88 años de grandeza olímpica

Desde el inicio de la participación colombiana en los Juegos Olímpicos, cuando Jorge Perry Villate compitió como pionero en Los Ángeles 1932, el olimpismo se instauró en nuestro país. Aquella llama olímpica se extendió por todos aquellos amantes del deporte hasta que fue el 3 de julio de 1936, bajo el liderazgo de Alberto Nariño Cheyne, cuando se fundó de manera oficial el Comité Olímpico Colombiano, la entidad que lidera el deporte de altos logros en el país.

Los 88 años de historia dan fe del crecimiento de Colombia en el movimiento olímpico mundial, con grandes logros deportivos y administrativos, que se potenciaron en las últimas dos décadas, el salto de calidad que tiene el deporte colombiano evidencia el camino recorrido para consolidarse como potencia deportiva continental.

París 2024 representa el avance de la tecnificación del deporte, del respaldo de la entidad con los deportistas de alto rendimiento, del crecimiento de las oportunidades y la igualdad de género dentro del ámbito deportivo, muestra de ello son los 88 atletas, representados en 57 mujeres y 31 hombres, que asisten a las justas francesas.

Durante la entrega del Pabellón Nacional a parte de la Delegación Colombiana que se presentará en París 2024, el Presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano Hurtado, recordó la fecha especial del COC: “en este día tan especial también es importante recordar que el Comité Olímpico Colombiano está cumpliendo 88 años y, curiosamente, tenemos 88 clasificados a las justas olímpicas”.

Asimismo, la más reciente clasificada, María Camila Osorio, expresó su alegría por el tiquete a París 2024: “Me acaban de comunicar que soy la deportista número 88 de Colombia clasificada a los Juegos Olímpicos. Estoy doblemente feliz porque también acabo de ganar la primera ronda acá en el Wimbledon, que alegría poder participar y dar lo mejor a Colombia”.

Dentro de 88 años de historia son varios los momentos que formaron el presente y encaminan el futuro de la institución. Es imposible olvidar la primera medalla olímpica de Helmut Bellingrodt Wolff (tiro deportivo) en Múnich 1972, aquella presea abrió el camino, que consolidó María Isabel Urrutia (levantamiento de pesas) en Sidney 2000 con el primer oro de nuestra historia, para llegar a los mejores tiempos de nuestro deporte olímpico.

Los títulos de los Juegos Suramericanos de Medellín 2010 y Cochabamba 2018, así como los triunfos en los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013, Santa Marta 2017, Valledupar 2022 y los recientes Juegos Bolivarianos de la Juventud en Sucre 2024, le dieron a Colombia ese salto de calidad que en el nivel olímpico se vio en Londres 2012 con las nueve medallas y se ratificó en Rio 2016 con ocho medallas, tres de ellas de oro.

Las figuras de Mariana Pajón (ciclismo BMX), Caterine Ibargüen (atletismo, salto triple) y Óscar Figueroa (levantamiento de pesas) como campeones olímpicos, lideran una generación de grandes atletas que inspiran a niños y jóvenes a seguir sus caminos, para que el deporte sea esa herramienta de transformación social que necesita el país.