Categorías
Home Noticias Principales

Liderazgo femenino en el deporte

Son muchos los objetivos, planes, metas y logros que una persona puede plantearse a lo largo de su vida, pero el primer paso se cimienta en los sueños. Por ello, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Comité Olímpico Colombiano (COC) destaca a las mujeres comprometidas y líderes en el crecimiento deportivo a través de la dirigencia deportiva.

La perseverancia, la disciplina y la responsabilidad son valores fundamentales tanto en la práctica de un deporte como en su organización, siempre con el objetivo de alcanzar altos logros. En este contexto, aparece una de las principales protagonistas: Ana Edurne Camacho Corredor, secretaria general del Comité Olímpico Colombiano, quien es un reflejo del profesionalismo que le ha abierto las puertas en organizaciones deportivas y en la dirección de eventos de gran relevancia, como los Juegos Centroamericanos y del Caribe Cartagena 2006.

Dentro del Comité Ejecutivo del COC también se encuentra otro ejemplo de constancia y dedicación. Irma Lucía Ruíz dejó huella en la institución al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de segunda vicepresidenta. Su rol es fruto de un esfuerzo constante en sus actividades diarias, donde siempre ha promovido la protección del medioambiente a través del desarrollo sostenible.

Como parte de un nuevo capítulo en el deporte colombiano, la ministra del Deporte, Patricia Duque, es una mujer con gran preparación, dedicación y determinación. Su liderazgo se enfoca en fortalecer el trabajo colectivo, mantener la calma en los momentos críticos y ofrecer una visión clara a quienes la rodean.

Sin duda, existen disciplinas deportivas que, en el imaginario colectivo, se perciben como más asociadas al género masculino. Sin embargo, mujeres como Carolina Portela Contreras, presidenta de la Federación Colombiana de Billar; Luz Rodríguez, presidenta de la Federación Colombiana de Wushu; y Ana Rodríguez, presidenta de la Federación Colombiana de Disco Volador, han demostrado con su preparación, compromiso y entrega que es posible alcanzar altos logros para el país.

Las excusas son pocas cuando el objetivo está en la mira. La capitana de la Selección Colombia de baloncesto femenino, Yanet Arias, es un claro ejemplo de ello. Su liderazgo y determinación la convierten en un modelo a seguir, tanto en el ámbito deportivo como en el profesional. Ya sea anotando una cesta de dos puntos, aprovechando una falta para sumar una unidad o encestando un triple espectacular, Arias demuestra que las oportunidades son escasas y que, para marcar la diferencia, es necesario dejar huella en los demás y en un equipo enfocado en el éxito colectivo.

Colombia es una potencia mundial en patinaje, y es imposible no recordar la figura de la primera campeona mundial colombiana en este deporte. Angélica Donneys dejó una huella imborrable en las pistas, pero su legado no terminó allí. Actualmente, desde la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali, sigue trabajando por el desarrollo deportivo y por abrir más oportunidades para las mujeres en la dirigencia deportiva.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 marcaron hitos importantes en la historia del deporte colombiano, como la clasificación de Santiago Arcila a los octavos de final en la modalidad individual de tiro con arco. Dentro de los logros de este deporte, también destaca el liderazgo de María Emma Gaviria, presidenta de World Archery Américas, una figura clave en el crecimiento del tiro con arco en el continente y en la promoción de la equidad de género dentro de un ámbito históricamente dominado por hombres en roles de dirección y toma de decisiones.

El atletismo ha sido una disciplina clave en la historia deportiva del país, con marcas, títulos y victorias que han dejado una huella imborrable. Ximena Restrepo, primera medallista olímpica colombiana en atletismo tras ganar bronce en los 400 metros planos en Barcelona 1992, también ha hecho historia fuera de las pistas. En 2019, se convirtió en la primera mujer vicepresidenta de World Athletics, cargo en el que fue reelegida en 2023.

Al igual que ellas, mujeres como Fanny Echeverry (presidenta de la Federación Colombiana de Lucha), María Isabel Mancheno (expresidenta de la Federación Colombiana de Esquí Náutico) y Lizeth Martínez (presidenta de la Federación Colombiana de Escalada Deportiva) representan el espíritu de lucha, determinación y empoderamiento que caracteriza a la dirigencia deportiva femenina en nuestro país. Con pasión y entrega, siguen engrandeciendo la historia de un país llamado Colombia.