Categorías
Uncategorized

Perseverancia, la principal virtud de Tatiana Rentería

La luchadora Tatiana Rentería, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos París 2024, es una joven de origen humilde, que superó todas sus dificultades, para labrar un historial de lujo, al que le puede incluir ahora, su conquista lograda en Francia y su nueva condición de aspirante al oro en Los Ángeles 2024.

Por Vanessa Royero Narváez

Periodista

El día que se coronó campeona mundial de lucha en la categoría sub-23 en Pontevedra, España, Tatiana Rentería recordó muchas cosas que habían pasado en su corta vida. Buenaventura es una ciudad donde la vida es dura, por su ambiente social, por la pobreza, pero rica, gracias a su gran potencial deportivo. En este puerto sobre el Pacífico, en donde también escasea la inversión para formar a nuevas promesas en el deporte, había nacido en el año 2000.

Su origen se ubica en una humilde familia de pescadores. Su mamá es cabeza de hogar y Tatiana es la mayor de cinco hermanos que junto a su madre hicieron frente a una vida llena de dificultades.

Un día, Tatiana, con casi 16 años, se plantó en la reja del Coliseo El Cristal, que separaba el sitio de entreno del salón donde se practicaban varias disciplinas deportivas. Observó detenidamente lo que allí pasaba y su atención se fijó en la práctica de los chicos del equipo de lucha.

En ese momento, el profesor Fernán Montoya fijó sus ojos en esa niña de porte olímpico y pantorrillas grandes, quien a pesar de ser invitada al entrenamiento se negó a participar. Al día siguiente, Tatiana regresó al Coliseo. Seguía reacia a entrenar, así que Montoya decidió incluir más dinamismo en el entreno para llamar la atención de aquella niña, que al final aceptó participar en la rutina.

Fue así como Tatiana se inició en la lucha olímpica, primero entrenando en la Fundación Bosconia, en dónde también asistía con sus cinco hermanos para recibir el almuerzo y la comida gratis, después de salir de las clases de la escuela.

La primera competición de Tatiana fue cuando apenas cumplía dos meses de entrenamiento. Participó en el chequeo departamental en el municipio de Palmira, en donde se escogía a los mejores del Valle en su categoría y peso para representar el departamento a nivel nacional. Participó en la categoría de los 68 kilos y pese a su poca experiencia y capacidades físicas logró posicionarse en el segundo lugar de este selectivo, para alcanzar así el aval para hacer parte del Primer Campeonato Nacional categoría Cadetes, en Santa Marta, en 2017.

Las adversidades no faltaron. La más grande, quizá, fue el tema económico, lo que hizo que el profesor Fernán Montoya moviera cielo y tierra para conseguir los recursos necesarios para poder viajar a las competencias y continuar con los procesos formativos.

Desde los 17 años, Tatiana se convirtió en madre, pero eso no le impidió continuar con su proyecto de vida y seguir luchando, y construir un palmarés de lujo: ser campeona Departamental, en 2016; campeona Nacional, Buga 2017;  campeona de Juegos Departamentales, en Cartago; sub campeona Suramericana Mayores, en Brasil; campeona Nacional de Juegos Supérate en Palmira; campeona Nacional, en 2018; campeona Nacional de la Tres Copas Colombia, en2019; campeona Panamericana, en Guatemala; campeona de Juegos Nacionales, en Cartagena; campeona de Juegos Mundiales Lucha Playa, en Qatar; campeona Nacional, en Rionegro 2020; bronce panamericano clasificatorio a Juegos Olímpicos Mayores, en Canadá; campeona Nacional en la Ceja, Antioquia en 2021; sub campeona Mundial Sub 23,en Serbia, y campeona Mundial Sub 23 en Pontevedra, España, en 2022.

En 2023, Tatiana Rentería empezó a labrar su cupo a los Juegos Olímpicos París 2024, que logró el 20 de septiembre de 2023, luego de su actuación en el Campeonato Mundial de Lucha Belgrado 2023.

Tatiana, quien llegó a la cita orbital siendo la vigente campeona bolivariana y centroamericana y del caribe en colchoneta, y centroamericana y del caribe y suramericana de playa, se adjudicó el bronce de su categoría y, así, el tiquete a París 2024.

Para llegar a la tercera plaza del podio mundial de los 76 kilogramos femenino, y asegurarse un lugar en los siguientes Juegos Olímpicos, la luchadora colombiana venció 7 sobre 1 a la alemana Francy Raedelt, en la ronda clasificatoria; superó 6-2 a la nigeriana Hannah Amuchechi Rueben, por los octavos de final; derrotó 5 sobre 0 a la egipcia Samar Amer Ibrahim Hamza, en la ronda de ocho peleadoras, y cayó 4-2 con la kirguís Aiperi Medet Kyzy, en la semifinal de la categoría, para despedirse de la disputa por el oro mundial. No obstante, Rentería, por llegar a la fase semifinal, se ganó el derecho a luchar por la medalla de bronce, presea que disputó y ganó a la rumana Catalina Axente, con marcador de 8-1, y con ello, la casilla a París

En la Ciudad Luz, como lo reseñamos oportunamente, Tatiana obtuvo la última medalla colombiana, bronce, en su categoría.