El triatlón colombiano ha mostrado una evolución significativa en los últimos años. Triatletas como Carmenza Morales y Carlos Quinchara ya habían demostrado su gran calidad con resultados significativos, logrando estar presentes en los Juegos Olímpicos de Sídney y Londres, respectivamente
Por John Fredy Tibocha Ardila
Seleccionador nacional de triatlón.
En los últimos cuatro años, las expectativas frente al desempeño y resultados del triatlón colombiano se han potencializado. Carolina Velásquez se ha convertido en un referente competitivo de alto nivel en el escenario internacional del triatlón, logrando su presencia en los Juegos Olímpicos de París 2024 y obteniendo medallas históricas para el triatlón colombiano. Entre sus logros se encuentran medallas de oro en los Juegos Bolivarianos en Colombia, los Juegos Centroamericanos de San Salvador y una de plata en los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile. Además, ha tenido destacadas participaciones en eventos continentales y copas del mundo.

Las expectativas crecientes del triatlón nacional contemplan la consolidación de más triatletas en el contexto internacional. Nuevas figuras como Valentina Álvarez, Nicolás Gómez y Marco Santoyo están emergiendo con condiciones físicas sobresalientes para competir en altitud o en altas temperaturas. Más allá de lo fisiológico, que sin lugar a duda es clave y determinante en el rendimiento en los deportes de resistencia, Carolina Velásquez y los mejores triatletas emergentes se caracterizan por su disposición al trabajo diario, disciplina, fortaleza mental y destrezas técnico-tácticas. Estas habilidades son esenciales para obtener un mejor posicionamiento durante el desarrollo de la competencia, especialmente en la etapa de natación y ciclismo, donde se necesita la capacidad de adaptarse y rendir en los diferentes perfiles de los circuitos de competencia, cada vez más técnicos en el caso del ciclismo. Además, es necesario una gran tolerancia a la fatiga, controlando el efecto de fatiga de un segmento sobre el otro.

Está absolutamente comprobado que los campeones o las primeras figuras mundiales, además de sus condiciones naturales, agregan una enorme mentalidad de trabajo, más allá de las indicaciones y tareas que les plantean sus entrenadores. En este sentido, Colombia cuenta con una mayor cantidad de entrenadores certificados que garantizan procesos a mediano y largo plazo. Sin embargo, es crucial seguir mejorando, innovando y arriesgando con nuevas metodologías y acceso a nuevas tecnologías.

La identificación de los factores de éxito en el deporte del triatlón es vital, especialmente cuando se trabaja con atletas que aspiran a competir al más alto nivel. La multidimensionalidad del rendimiento deportivo y la variabilidad de las competencias necesarias para ser un deportista de élite crean un entorno en el que la cantidad de variables capaces de ajustarse a un modelo explicativo del rendimiento futuro es enorme.
Los Juegos Bolivarianos 2025, programados en Ayacucho, Perú, representan el primer escalón de eventos del ciclo olímpico y una oportunidad significativa para que el triatlón colombiano demuestre su constante evolución y liderazgo regional.